Referencias sobre los beneficios del yoga en estudios clínicos.
1. Ensayo para evaluar los efectos de 12 semanas de Iyengar Yoga para cuidado
de la presión arterial en pacientes con prehipertensión a la Etapa I
hipertensión. 2009, Universidad de Pennsylvania, 210 Edificio Blanco,
3400 Spruce Street, Philadelphia, PA 19104, EE.UU cohendl@mail.med.upenn.edu.
Conclusion: reducción de presión arterial asociada a la terapia del yoga en los
pacientes con prehipertensión y la Etapa 1 hipertensión.
2. Ensayo clínico controlado aleatorio de yoga en el tratamiento
de los trastornos alimentariossobre 50 niñ@s, de 4 a 21 años de edad.
2009, Departamento de Medicina del Adolescente, Hospital de Niños de
Seattle, Seattle, Washington, EE.UU.. trcarei@doc1.wa.sov
Conclusión: El tratamiento individualizado de yoga redujo significativamente la
preocupación por los alimentos inmediatamente después de las sesiones de yoga.
Los resultados sugieren que el tratamiento individualizado de yoga es muy
prometedora como tratamiento complementario a la atención estándar.
3. Yoga aminora la ansiedad del desempeño y la alteración
del estado de ánimo en los jóvenes músicos profesionales. 2009 06
de agosto. Departamento de Medicina, de Brigham and Women’s Hospital,
Harvard Medical School, Boston, MA 02115, EE.UU.. khalsa@hms.harvard.edu
Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren que las técnicas de yoga y la
meditación puede reducir la ansiedad del desempeño y la alteración del estado
de ánimo en los jóvenes músicos profesionales.
4. Evaluación de la efectividad y la eficacia de la
terapia de yoga Iyengar en el dolor lumbar crónico. 2009
Sep 1, Departamento de Medicina Comunitaria, Universidad de West Virginia,
Morgantown, EE.UU.. kwilliams@hsc.wvu.edu
Conclusión: El yoga mejora la incapacidad funcional, la intensidad del dolor y la
depresión en adultos con lumbalgia crónica. En el grupo de yoga hubo reducción
del uso de medicamentos para el dolor en comparación con el grupo control.
5. Yoga disminuye la cifosis en las mujeres mayores y
hombres con hipercifosis del adulto: resultados de un ensayo controlado
aleatorizado División de Geriatría, Escuela Geffen de Medicina de la
Universidad de California en Los Angeles, 10945 Le Conte Avenue, Suite 2339,
Los Angeles, CA 90095, EE.UU..ggreenda@mednet.ucla.edu 2009 Sep.
Conclusión: Se incluyeron118 mujeres y hombres mayores de 60 años con un ángulo de cifosis de 40 grados o más. La disminución en el ángulo de cifosis flexicurva en el grupo de tratamiento muestra que hipercifosis es remediable con yoga, es un primer paso en el camino hacia el tratamiento o la prevención de esta condición.
Conclusión: Se incluyeron118 mujeres y hombres mayores de 60 años con un ángulo de cifosis de 40 grados o más. La disminución en el ángulo de cifosis flexicurva en el grupo de tratamiento muestra que hipercifosis es remediable con yoga, es un primer paso en el camino hacia el tratamiento o la prevención de esta condición.
Extraído de milagrosdelyoga.blogspot.com
Muchas gracias a todos y si te animas, aqui tienes unas cuantas razones para prácticar yoga !!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario